
Cuando en 1901, Marcelo Spínola autorizó la construcción del camarín, se barajaron varios lugares para llevar a cabo las obras del mismo, finalmente se decidió por el lugar que actualmente ocupa; hasta esa fecha, la Divina Pastora se veneraba en un antiguo retablo situado donde actualmente se encuentra el altar con la Cruz de rocallas, y en el lugar que actualmente ocupa su retablo estaba el de las Ánimas benditas con un gran lienzo que fue desmontado apara enmarcar el camarín de la Virgen.
En esta fotografía, anterior a 1936 vemos el mencionado retablo que fue destruido en julio de ese año. Las pinturas del camarín, de Ricardo López Cabrera también se vieron afectadas en la guerra civil, y aunque se conservó en gran parte, tuvieron que ser reconstruidas por José María Labrador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario