miércoles, 30 de septiembre de 2015

Soles en la Romería de 2015


El conocido grupo de cantantes de sevillanas y rumbas visito la romería invitadas por la familia del abogado Isaías Rodríguez Campos, compartiendo cantes con amigos y familiares,  y posteriormente visitaron a la Divina Pastora en el besamanos.

Esta ha sido una romería de Sol. El sol radiante del celaje de la mañana, del mediodía y de la tarde, que nos ha acompañado esplendoroso todos los días y el Sol radiante y cegador que día, tarde y noche nos ha acompañado tanto en la carreta, como en la ermita, como entrando triunfal en su pueblo la noche del domingo….

Otros soles han querido sumarse a tanta luz, se trata de las populares cantantes sevillanas del grupo Las Soles, tres hermanas que cantan como los ángeles y que estuvieron presentes el domingo en la romería, compartiendo con todos los allí presentes sus voces —de manera brillante— en la casa de la familia Rodríguez Campos, desbordada, esta tarde de domingo, de familiares y amigos. Antes fueron recibidas en el porche de la ermita y visitaron a la Virgen, incluso lucieron la medalla del redil que le fueron regaladas.
Las soles manifestaron su admiración por Las niñas de Martin Rey


Junto a su repertorio de conocidos temas de siempre (Enamorada de ti, Mi camino, Acaríciame, etc.) interpretaron también algunas sevillanas y plegarias en honor de la Divina Pastora de Cantillana, de la que se consideran devotas desde sus inicios profesionales, cuando pidieron a la Pastora por el éxito de su carrera artística.

Luego convivieron con los romeros y pastoreños que se hicieron numerosas fotos junto a ellas, entre ellos algunas componentes del grupo Martin Rey, al que ya conocían y admiraban Las Soles a través de las redes sociales y los vídeos de YouTube, según ellas mismas manifestaron; se interesaron por el disco que este año ha grabado este grupo femenino pastoreño, siendo obsequiadas con unos ejemplares del mismo.

Finalmente, se despidieron acudiendo al besamanos en compañía del anfitrión de la casa, miembros de su familia y amigos, allí veneraron a la Santísima Virgen y mostraron su admiración por la belleza de la imagen y por nuestra gran romería, manifestando su agradecimiento por los momentos inolvidables vividos esa tarde romera junto a tantos y tan acogedores y esplendidos pastoreños.


La postrera jornada


“Septiembre se esta cerrando
en su postrera jornada
y la Pastora sonríe en su santuario
y habla en secreto a los romeros
que en pura fiesta la exaltan…”

La última jornada del septiembre de 2010 que para muchos será un día más, no nos va a pasar desapercibida a otros que sabemos de la importancia en la historia de la hermandad pastoreña de una fecha, la del 30 de septiembre de 1960, de la que se cumplen hoy 50 años.
La efemérides de la bendición de la ermita de la Divina Pastora en Los Pajares supuso un acontecimiento singular en la vida de Cantillana que no presenciaba algo igual desde 1795 cuando se bendijo, también con gran fasto, la ermita de la Patrona la Virgen de la soledad.

Como otros hitos de la historia pastoreña de este pueblo: la visita de Spínola, la Primera Romería, el cayado de oro y Tercer Centenario… aquel postrero día del septiembre del 60, sí que quedará grabado para siempre en el mármol de la historia oficial, en la memoria colectiva de los que estuvieron y en la de las futuras generaciones que, sin estar físicamente presentes lo estaban simbólicamente. Multitud de invisibles lazos devocionales, emocionales y afectivos, nos unen hoy con aquella jornada festiva en la que el esfuerzo y entusiasmo colectivo de todos los pastoreños, sabiamente aglutinado bajo la única bandera del amor a la Pastora y el exclusivo interés de la hermandad, alzaron un blanco y ejemplar monumento a mayor Gloria de Dios y de la Virgen.
Mucho se ha escrito de aquel día, ahí están los artículos publicados por Basilio Pérez Camacho, por José María de la Hera, por Florencio Arias Solís, por Daniel Pineda Novo, por los periodistas corresponsales de los periódicos de la época... también los nombres propios de los que encabezaron la gesta y que no son sino representación del pueblo mismo pastoreño: el del capuchino promotor, el del cardenal, el del arzobispo auxiliar, del arquitecto y del maestro de obras, de los albañiles, de la mayordoma, de las oficialas, de los miembros de la junta pro-ermita y la comisión de festejos…

La bellísima imagen de la Divina Pastora fue llevada por primera vez a Los Pajares, la ocasión bien lo merecía, y desde entonces visita periódicamente y en ocasiones extraordinarias su, más que ermita, santuario en palabras del obispo José María Cirarda en el sermón de la bendición pronunciado aquel 30 de septiembre. De ahí la definición que indistintamente se viene haciendo del templo pastoreño: santuario o ermita, ermita o santuario, que lo es más que nunca cada vez que la imagen milagrosa y peregrina de la Pastora se encuentra entre sus robustos muros y es centro de peregrinación y conversión.

Ya ven, medio siglo exacto de aquel glorioso día en que la Virgen tuvo nueva casa en Cantillana… su otra casa. Aunque el pasado fin de semana cuando celebramos nuestra grandiosa romería recordamos la efemérides de estas bodas de oro en la Misa de Romeros, el día de hoy, fecha real de las mismas, no puede pasar desapercibido para los buenos pastoreños, esos de los que se dice que tienen tan buena memoria y que tan en falta se echan ahora... Dios y la Pastora Divina nos la/los conserven muchos años.

Se acaba septiembre. En estas horas postreras del mes grande de Cantillana, recientes los ecos de nuestras fiestas mayores, recordamos entre la admiración y la nostalgia aquella misma jornada romera de 1960, cuando el día 30 era el de la Romería y Besamanos. Elogiamos y agradecemos a los pastoreños que anteponiendo la Pastora a todo, hicieron posible aquella y otras páginas resplandecientes de nuestra historia, y a todas, sin distinción, las generaciones que han edificado este legado valioso de fe y amor.

Luis Manuel López Hernández
Articulo publicado en este blog, el 30 de septiembre de 2010

martes, 29 de septiembre de 2015

Triduo en honor de San Francisco



Durante los días 30 de septiembre y el 1 y el 2 de octubre esta hermandad celebrará, en la Iglesia Parroquial, su anual y devoto triduo en honor al seráfico padre San Francisco de Asís, como establecen sus Reglas.
Estos cultos, que tendrán lugar en el altar de la Divina Pastora de las Almas, en cuyo retablo se venera también la imagen del santo, darán comienzo a las 8 de la tarde y su orden será el siguiente: rezo del Santo Rosario, letanías a la Divina Pastora, ejercicio del triduo, Santa Misa y Salve.

lunes, 28 de septiembre de 2015

La salida de la Romería en el blog En tú camarín


Una vez más, Luís M. Sánchez Marchena, nos sorprende con unas magníficas fotografías de la belleza y la calidad con que nos tiene acostumbrados cada vez que inmortaliza los cultos y las fiestas de nuestra Pastora Divina. En esta galería se puede ver fotografías desde la salida de la Divina Pastora desde la Parroquia Pastoreña hasta la salida del pueblo en la Avenida del Guadalquivir.

En tú camarín

La vuelta de la Romería en Cruz Alzada


Tras vivir una gran romería en la que, como cada cinco años, la imagen de la Divina Pastora visitó su Santuario rodeada de miles de pastoreños, comienza a publicarse fotógrafos en distintas web y blog. Comenzamos con esta galería fotográfica del apoteósico regreso de la Divina Pastora a Cantillana y la entrada triunfal en Cantillana en la web Cruz Alzada.

Cruz alzada

Y dentro del corazón (sevillanas)



I
Tengo “guardá” las medallas
de muchos años “vivios”,
y en todas ellas perduran
el barro como testigo
al fundirse en ella el agua,
con el polvo del camino.

Y dentro del corazón
llevo de toda la vida,
y guardaré mientras viva,
Altar a mi devoción
que es mi Pastora Divina.



II
Tengo los primeros botos
que rompí por el camino,
y en cada uno perdura,
el cansancio de testigo
en los tacones “gastaos”
por su tanto recorrido.

Y dentro del corazón
llevo de toda la vida,
y guardaré mientras viva,
Altar a mi devoción
que es mi Pastora Divina.



III
Tengo “guardao” los caireles
del primer traje de niño,
y en su sonido perdura,
ese recuerdo imborrable
de ese mi primer camino,
de la mano de mis padres.

Y dentro del corazón
llevo de toda la vida,
y guardaré mientras viva,
Altar a mi devoción
que es mi Pastora Divina.




IV
Tengo “guardá” mi guitarra
como quien guarda un tesoro,
porque en sus notas perdura
y cuando suena lo añora,
que tocó por vez primera
pá la Divina Pastora.

Y dentro del corazón
llevo de toda la vida,
y guardaré mientras viva,
Altar a mi devoción
que es mi Pastora Divina.


Antonio Portillo Daza.

Audio

sábado, 26 de septiembre de 2015

Sevillanas de las Niñas de Martin Rey de 2015


I

Impaciente está la Ermita
por recibirte, Pastora,
que han pasado cinco años
de aquella bendita hora.
Y este año más contenta
la veras engalanada,
arte puro pastoreño
su blancura iluminada.

Dos ángeles lampareros
de manos de un pastoreño
para lucir en su Ermita,
regalo de fray Miguel
a su Pastora Divina.



II

Habrá siempre quien critique
que te acompañe, Pastora,
y que te diga cantando
lo que tu pueblo te adora.
Mi sentimiento cristiano
con mi fe y mi devoción
no entiende que me separe
de la que es Madre de Dios.

Y el día de la Romería
hago como cualquier día,
lo que dicta el corazón
y donde vayas, Pastora,
contigo me marcho yo.



III

Nunca supe la manera
de llegado este momento,
pueda cantarte, Pastora,
y expresar mi sentimiento.
Con un nudo en mi garganta,
en un balcón que es el cielo
y el corazón esperando
del pueblo cantillanero.

Pero al clavar la mirada
y en tu belleza, extasiada,
mi canto solo se asoma
para rezar cada año
a mi Divina Pastora.



IV

En tu cara se refleja
el sentir del pastoreño,
triste si tiene una pena,
alegre si está contento.
Ahora te noto contenta
aunque me encuentre afligida,
es porque tú ves, Pastora,
tus ovejas reunidas.

Pido yo que cualquier día
sea como la romería,
que no existan diferencias,
y a la Pastora Divina
siempre tengamos contenta.


Antonio Portillo Daza

Audio

Que tú me quieres, Pastora (Sevillanas)



I

Entra y se asoma
no dice nada,
busca el silencio con la mirada
camina lento con paso firme
busca el silencio con la mirada
se queda quieto ante la Virgen.

No hace falta que me digas
ni que salga de tu boca
que tu me quieres, Pastora,
solo al verte ya se nota.




II

Lleva sombrero
y botas altas,
traje campero, camisa blanca,
sobre su pecho una medalla,
traje campero, camisa blanco,
sobre su pecho una medalla,
coge y la besa, no dice nada.

No hace falta que me digas
ni que salga de tu boca
que tu me quieres,Pastora,
solo al verte ya se nota.



III

Ante sus ojos
una Señora,
el fino rostro de su Pastora,
algo le dice, algo le cuenta
el fino rostro de su Pastora,
y sonriendo se da la vuelta.

No hace falta que me digas
ni que salga de tu boca
que tu me quieres, Pastora,
solo al verte ya se nota.




IV

Se va despacio
con paso firme
vuelve la cara hacía la Virgen
y entre piropos le va diciendo,
vuelve la cara hacía la Virgen,
que orgullo Madre, ser Pastoreño.

No hace falta que me digas
ni que salga de tu boca
que tu me quieres, Pastora,
solo al verte ya se nota.

Santiago Pérez Ríos

Audio

viernes, 25 de septiembre de 2015

Mis primeras palabras de niño (sevillanas)



I
Mis primeras palabras de niño
eran para ti.
Y las primeras canciones de cuna
que llegaban a mí
eran de ti, Pastora,
como madre del Redil

Y mi madre me enseño
a decirte bonita, guapa,
a cantarte y a rezarte
porque tú eres
la Pastora de las almas.



II
Una vez que pasaban los años
yo mas te quería.
Y sentía tu nombre en mis labios
de noche y de día,
y mi vida y mi cariño
te pertenecia.

Y mi madre me enseño
a decirte bonita, guapa,
a cantarte y a rezarte
porque tú eres
la Pastora de las almas.



III
Ya mis rezos y plegarias
encuentran un sentido.
Cuando veo que mis cantos y palabras
llorando te las digo
y siempre que te busco
te encuentro al lao mio.

Y mi madre me enseño
a decirte bonita, guapa,
a cantarte y a rezarte
porque tú eres
la Pastora de las almas.




IV
Con los años que tengo
y veo que no te olvido.
En mi vida cotidiana te recuerdo
y siempre estás conmigo,
grito a los cuatro vientos:
¡Soy Pastoreño desde niño!

Y mi madre me enseño
a decirte bonita, guapa,
a cantarte y a rezarte
porque tú eres
la Pastora de las almas.

José Manuel Sanz

Audio

jueves, 24 de septiembre de 2015

Romeras y damas de la Romería Pastoreña de 2015


Desde Yo soy Pastoreño queremos felicitar a las romeras mayor e infantil, a sus damas y a las familias de todas ellas.

Mirame Pastora, mirame.




I

Anoche soñé contigo, Madre,
Y con tu sonrisa me dormí
y de desperté llorando a “maré”
Porque entre mis sueños te perdí.

Mírame Pastora, mírame
perdona mis culpas,
dame tu consuelo,
y llévame, Pastora llévame
al Risco del cielo.



II

Yo quisiera ser paloma blanca
y beber del claro manantial,
donde tu rebaño pastea
bajo tu mirada celestial.

Mírame Pastora, mírame
perdona mis culpas,
dame tu consuelo,
y llévame, Pastora llévame
al Risco del cielo.



III

Cuando miré tu cara morena
no se qué pasó dentro de mí,
y ahora se ya no existen fuerzas
que me puedan separar de ti.

Mírame Pastora, mírame
perdona mis culpas,
dame tu consuelo,
y llévame, Pastora llévame
al Risco del cielo.



IV

La noche callada va muriendo,
la luz del nuevo día sale ya,
se asoma un rinconcito de la Iglesia
pá ver a mi Pastora despertar.

Mírame Pastora, mírame
perdona mis culpas,
dame tu consuelo,
y llévame, Pastora llévame
al Risco del cielo.

Fco. Javier Campos Rejo /José Manuel Sanz.

Audio

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Me gusta a mi, mi Pastora (Sevillanas)


I
me gusta a mí despertarme
con el son del tamboril
a las claritas del día
cuando los rayos del sol
te alumbran, Pastora mía.

Y me gusta mi Pastora
ver tu carita morena
rebosante de alegría
cuando te vienes conmigo
a tu ermita en Romería.



II

Me gusta a mí caminar
al lao del “Simpecao”,
Y que se quiebre mi voz,
cuando te grite Pastora
¡viva la Madre de Dios!

Y me gusta mi Pastora
ver tu carita morena
rebosante de alegría
cuando te vienes conmigo
a tu ermita en Romería.



III

A mí me gusta cantarte
al son de palmas y tambor
ante los bueyes uncios
delante de la carreta
en la corriente del río.

Y me gusta mi Pastora
ver tu carita morena
rebosante de alegría
cuando te vienes conmigo
a tu ermita en Romería.




IV

A mí me gusta rezarte
al llegar la “madrugá”,
Y de rodillas en tu Ermita
gritarte como tu cara
no se encuentra tan bonita.

Y me gusta mi Pastora
ver tu carita morena
rebosante de alegría
cuando te vienes conmigo
a tu ermita en Romería.

Fco Javier Campos Rejo

Audio

martes, 22 de septiembre de 2015

Toros de fuego de la semana de la Romería


Sevillanas de Ambiente de Romería de 2012



I
Una medalla en mi pecho
guardando anhelos del alma,
sintiendo cada camino
como te rezo a tus plantas.
Una medalla en mi pecho
guardando anhelos del alma.

Y te doy gracias, Señora,
por este orgullo que siento
viendo un pueblo que te adora,
y que se bebe los vientos
por su Divina Pastora.



II
No existe cosa más grande
que haber “nació” pastoreña,
y engendrar una semilla
“pá” inculcarle esta herencia.
No existe cosa más grande
que haber “nació” pastoreña.

Mi voz, Pastora, se quiebra
cuando llegado el momento,
siento cerca tu presencia
y te doy gracias,Señora,
de haber nació pastoreña.



III
Una madre pastoreña
inculca cantos de ensueño,
las glorias de mi Pastora
Reina de los pastoreños.
Una madre pastoreña
inculca cantos de ensueño.

Y doy gracias a mi madre
por enseñarme el sendero,
que me lleva hasta tus plantas
para cantarte, Pastora,
rompiéndome la garganta.



IV
Una herencia me enseñaron
mis padres desde la cuna,
me mostraron desde niña
a quererte con locura.
Una herencia me enseñaron
mis padres desde la cuna.

Y esa locura que siento
para rezarte cantando,
en mi garganta se asoma,
al gritar ante tu pueblo
lo que te quiero Pastora.

Carmen Hurtado Berrocal /Antonio Portillo Daza

domingo, 20 de septiembre de 2015

Cartel de la Romería y el Besamanos, 2015


Obra de nuestro hermano y profesor de Bellas Artes, Juan Palomo Reina

Festejos populares de la semana de la Romería


Con motivo de la Semana de la Romería tendrá lugar los siguientes festejos populares:

Martes 22 de Septiembre:

22:00 h, Toro de fuego en la Barriada de la Fuentezuela
22:30 h, Toro de fuego en la Carretera de Lora
23:00 h, Toro de fuego en la Avda. de Nuestra Señora de la Soledad y a continuación velada musical.

Miércoles 23 de Septiembre:

22:00: Toro de fuego en la calle Manuel Marroco Quevedo (Centro de salud)
22:30: Toro de fuego en la Bda. de la Esperanza (Calle estrecha)
23:00 h, Toro de fuego en la calle Veredas
23:30 h, Toro de fuego en la calle Real.

A partir de las 00:00 En la Plaza del Llano actuación de los grupos Albero y Musho gitano.

Jueves 24 de Septiembre:

23:30 h, Toro de fuego infantil en la Plaza del Llano

¡VIVA LA PASTORA DIVINA!
¡VIVA SIEMPRE LA MISMA!
¡VIVA LA ROMERÍA PASTOREÑA!

La procesión de la Divina Pastora en el blog “En tú camarín”


En esto días de intensos preparativos de nuestra Romería, Luis M. Sánchez Marchena nos trae en su blog En tú camarín la galería de fotos que completa el gran reportaje de fotografías de la Procesión triunfal de la Divina Pastora por las calles de Cantillana el 8 de Septiembre. Se puede acceder desde el siguiente enlace:


Hace veinticinco años


Hace 25 años, las obras de restauración que se estaba llevando a cabo en la Parroquia Pastoreña propiciaron momentos únicos con la estancia de la Divina Pastora en el Santuario de Nuestra Señora de la Soledad, Patrona de Cantillana. En la fotografía que hoy traemos en Memoria gráfica vemos la imagen de la Divina Pastora una vez bajada de su carreta, antes de entrar en la Ermita de la Patrona poniendo fin a la Romería de aquel año de 1990.

sábado, 19 de septiembre de 2015

La Pastora de Cantillana en el Rosario público de la Pastora de Marchena



Ayer, Viernes 18 de septiembre, el grupo juvenil de la Divina Pastora de las Almas de la Parroquia de San Juan Bautista de Marchena, celebró un Rosario público por las calles de la feligresía como anticipo de la procesión que tendrá lugar hoy, en la que después de varias décadas, la Divina Pastora volverá a encontrarse con su pueblo de Marchena.

Para presidir este Rosario, la Parroquia de Santa María Magdalena de Arahal, ha cedido el Simpecado de la Divina Pastora que se conserva en dicha Parroquia y que preside una pintura de la Pastora de Cantillana, realizada por el pintor cantillanero José Naranjo Ferrari, por lo que una representación de la veneradísima imagen cantillanera, ha recorrido las calles de Marchena en este primer Rosario, en el que han participado muchos devotos de la Santísima Virgen.

La Divina Pastora ya se encuentra entronizada en su paso procesional, elevada sobre un portentoso risco, propio de su advocación y luciendo también sobre su pecho un broche del que pende una medalla del Redil de la Divina Pastora de Cantillana. Dicho broche ha sido ejecutado por nuestro hermano Lucio Rodríguez García de la joyería “El Toisón”, autor también de los pendientes, y otras joyas que lucirá la Divina Pastora.  Hoy a las 12:00 h, se rezará el Ángelus y a las 20:00 h, tendrá lugar la recuperada salida procesional por unas calles engalanadas para recibir a la Madre del divino Pastor.





















Fotos: Álvaro Román Villalón y Lucio Rodriguez García

viernes, 18 de septiembre de 2015

Iconografía de la Pastora de Cantillana: Acuarela


Manuel Jesús Naranjo Ortiz, un incipiente artista cantillanero, no podía dejar de plasmar con sus pinceles la peregrina imagen de la Divina Pastora, cuya devoción ya tres veces centenaria la convierte en el principal símbolo y referente de la localidad, por lo que también es imprescindible en la obra de cualquier artista que se precie nacido en este pueblo de la vega del Guadalquivir, así este joven pintor por varias veces ha plasmado la imagen cantillanera.

La obra que hoy traemos a la sección de iconografía de la Pastora de Cantillana, es una preciosa acuarela que recoge un primer plano de la Reina de Cantillana sin ninguna de las joyas con las que habitualmente se engalana, y que destaca por el gran parecido y lo conseguido de los gráficos que identifican el peculiar semblante de la Virgen.



jueves, 17 de septiembre de 2015

La Divina Pastora de Marchena volverá a salir este sábado.



Después de muchos años, la bella imagen de la Divina Pastora que se venera en la Parroquia Matriz de San Juan Bautista de Marchena volverá a salir en procesión, gracias al esfuerzo de un grupo de jóvenes que pretende revitalizar su culto. Ya este grupo celebró con motivo de la fiesta del Buen Pastor una Eucaristía y besamanos de la imagen de la Virgen, así como un triduo los primeros días de septiembre.

El próximo 18 de septiembre a las 20:30 h, tendrá lugar el bando anunciador y a las 22 h, Santo Rosario público con el Simpecado de la Virgen por las calles del recorrido procesional. Culminando con el canto de la Salve solemne ante la Divina Pastora.

El sábado 19 de septiembre, a las 12 h, rezo del Ángelus y a continuación Solemne Función. A las 20 h, Solemne Procesión de alabanza con la imagen de la Divina Pastora por las calles de la feligresía. Para anunciar salida, este grupo de jovenes ha editado un cartel realizado por el pintor sevillano Rafael Laureano.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Cultos en honor de la Divina Pastora de Alcalá de Guadaira


La Asociación Parroquial de la Divina Pastora de Alcalá de Guadaira, celebra solemnes cultos en honor de su titular.
La Santísima Virgen realizará un traslado misionero en el que recorrerá las calles de su feligresía visitando a todas las personas enfermas que reciben ayuda parroquial a través de la Pastoral de la Salud.

Sábado 3 de octubre: Traslado hacia la Parroquia desde la Capilla. Salida a las 19:00h. con el siguiente itinerario: Olivo, Álamo, Arriero, Molinero, Camino de las Aceñas, Panadero, Arriero, Álamo, Góngora, Quevedo, Pizaño de Palacios, Álamo, Avenida de Santa Lucía, Claudio Guerín, Buganvilla roja, Buganvilla azul, Santander, Párroco Don José Luis Portillo y Parroquia de San Agustín (22:00 horas).

Sábado 17 de octubre: Traslado en Rosario Vespertino desde la Parroquia hasta nuestra Capilla. Salida a las 19:00h. con el siguiente itinerario: Párroco Don José Luis Portillo, Santander, Valencia, Moguer, Sauce, Pino, Limonero, Olivo, Palmera, Naranjo, Acacia, Olivo, Nogal, Naranjo, Sauce, Olivo y Capilla (22:30 horas).
Durante ambos traslados, acompañará musicalmente el Coro de Santa Clara de la ciudad.
Durante los días 9, 10 y 11 de octubre, se celebrará Solemne Triduo en honor a nuestra Amantísima Titular, la Divina Pastora de las Almas, presidido por el Rvdo. P. D. Antonio José Guerra Martínez; Arcipreste de nuestra ciudad, Párroco de San Agustín y Presidente de nuestra Asociación Parroquial, siendo a las 19:15h. los días 9 y 10, y a las 11:45h. el día 11.
El lunes 12 de octubre, siendo la Festividad de Ntra. Sra. del Pilar, se celebrará Solemne Eucaristía presidida por el mismo orador sagrado. Durante la Solemne Eucaristía intervendrá el Coro de Ntra. Sra. del Dulce Nombre de Alcalá de Guadaira.

Sevillanas en los Pajares,


Primera Romería del año cincuenta y dos. A la llegada a los Pajares, se desbordó la alegría y los romeros se animaron con el cante y el baile de sevillanas en honor de la Pastora de las Almas.

La Pastora Divina
tiene un sombrero,
con una cinta grana
de terciopelo.


Entre las flamencas y romeros, aparecen Leticia Carrero y Florencio Sarmiento entre otros.

martes, 15 de septiembre de 2015

Eres Reina y Soberana


Eres Reina y Soberana
por ser la Madre de Dios,
eres Pastora Divina
y tu Hijo el Buen Pastor.
En este día te pido
reine la paz y el amor,
en el Redil de tu iglesia,
entre el rebaño de Dios.


El lobo junto al cordero
un niño, apacentará,
y habrá así un solo rebaño
con un Pastor nada más.
Así que, en todos unidos,
hermanados de verdad,
triunfará el amor sincero
y florecerá la paz.


Por eso Virgen querida,
Pastora de Cantillana,
ruega por todos tus hijos
que como Madre te aclaman.
Desde ese Risco florido
míralos con compasión.
hermánalos en la Fe
y dales tu bendición.

Las niñas de Martin Rey donan los beneficios del disco a nuestra Parroquia


El disco de Las niñas de Martin Rey que vio la luz el pasado 7 de Septiembre con un rotundo éxito, vendiéndose en las primeras 9 horas los 500 discos, espera ya que la segunda edición salga a la luz en los próximos días. Este grupo compuesto por cuatro pastoreñas y el guitarrista y alma mater del grupo, autor de las magníficas letras, han querido que los beneficios económicos que han reportado la venta de este disco, demandado desde hace años por numerosos pastoreños, fueran destinados para nuestra Parroquia, y así lo hicieron saber a nuestro Párroco D. Antonio Guerra Milla que acogió con gran entusiasmo la idea y mostró su alegría por este detalle.

Las niñas de Martin Rey han mostrado total confianza en Don Antonio a la hora de emplear el donativo, él mejor que nadie conoce las carencias de nuestra Parroquia y destinará el mismo a lo que crea conveniente. En el trascurso de la Función Solemne del último día de la novena en honor de la Divina Pastora, el Párroco pidió al Señor por las Niñas de Martin Rey y ante la sorpresa de todos, decidió comunicarlo a todos los pastoreños y feligreses en general para que tuviesen conocimiento de dicha decisión. Con ello estas pastoreñas ponen de manifiesto su implicación en la comunidad parroquial de Cantillana, de la que formamos parte. ¡Que cunda el ejemplo!

lunes, 14 de septiembre de 2015

David Payán presentó el cartel de la Divina Pastora de Chiclana


La agrupación parroquial de la Divina Pastora de Chiclana de la Frontera (Cádiz) celebra próximamente los cultos en honor de su titular, para ello edita un cartel que mediante concurso servirá para anunciar la procesión de la Divina Pastora. Este año ha recaído el honor en el artista pastoreño David Payán Campos,hermano de nuestra hermandad y que ya ha realizado numerosos trabajos de carteleria, dentro y fuera de nuestro pueblo.

La pintura que sirve para anunciar la procesión que tendrá lugar el 3 de octubre, está realizada en óleo y acrílico, teniendo como soporte un lienzo, tiene como única protagonista la Pastora de Chiclana en un plano general llevando a cabo una combinación estética entre la belleza de la Pastora y el cromatismo que la envuelve, lleno de color y de vida.

Enmarcando a la imagen aparecen unos faldones en color ocre, simbolizando a la tierra donde la Virgen es Pastora y nos guía por los senderos de la vida; y el color celeste, color del cielo, donde la Virgen es reina; mientras que en la caligrafía del cartel se emplea los colores pastoreños del celeste y el blanco.  Todos estos elementos forman parte de un cartel que tiene como resultado una obra colorista, real, con un mensaje claro que anuncia el día grande de esta agrupación con jubilo y alegría.


Desde Yo soy Pastoreño felicitamos una vez más a David payán por esta magnifica obra, un cartel moderno, colorista e innovador que sabemos ha sido muy del agrado del pueblo de Chiclana. 

Ya todo es Romería


Aun cuando todavía parece que la suave fragancia del nardo pasa ante nosotros, a la vez que la Divina Pastora se aleja por las calles de su pueblo, o que el paño del Risco se alza majestuoso ante nuestro retablo mayor, o el Simpecado blanco escoltado por cientos de pastoreñas regresa a su Parroquia, las fiestas principales de nuestro pueblo van tocando el fin de su primera parte.

El ciclo que cada año se repite, divide en dos partes el mes de la Pastora, cuando el Simpecado de la Virgen vuelve a su casa, las últimas notas de la Despedida retumban dentro de nuestros corazones y parecen mezclarse con el sonido romero de la gaita y el tamboril, que ya hoy nos anuncia que la segunda parte de nuestras fiestas está llamando a la puerta y Cantillana se encamina a soñar otro camino hasta los Pajares, acompañando a su Reina y Pastora.

Ya todo es romería, preparativos, prisas, nervios, la aldea de los Pajares ya en estos días es un hervidero de preparativos, de limpieza en las casas, para que todo esté listo en esa semana grande con que se pone fin a las fiestas de Cantillana y que este año aún será si cabe más especial con la presencia de la imagen peregrina de la Pastora de las Almas, que como cada cinco años visita su Santuario.
Que todos los pastoreños vivamos una romería inmejorable en torno a la Reina de nuestros corazones, que gocemos de cada instante que nos ofrece nuestra simpar romería y que cuando besemos la mano de la Señora y se ponga fin al mes de la Pastora, sintamos como cada año la satisfacción que nos deja el celebrar y honrar a la Madre de Dios de la forma que lo hace Cantillana.

Hoy Cantillana es romera
de la Divina Pastora.
Hoy su alegría es bandera
impaciente y soñadora.
Bandera en mástil campero
que tremolada pregona
la romería del gozo
a las puertas de su aurora...

...Hoy Cantillana es romera,
la recorre la alegría,
hoy es todo romería
de la Fuente a la Alameda.
Grita la Sierra Morena
y el Guadalquivir pregona
que hoy Cantillana es romera
de la Divina Pastora.


¡VIVA LA DIVINA PASTORA!
¡VIVA SIEMPRE LA MISMA!
¡VIVA SEPTIEMBRE PASTOREÑO!
¡VIVA EL 8 DE SEPTIEMBRE!
¡VIVA LA ROMERÍA PASTOREÑA!

domingo, 13 de septiembre de 2015

“Peanas” de la última noche de novena


Como es costumbre antigua, dos hermanas tendrán el privilegio de presidir el Santo Rosario que hoy sandrá como final de la Solemne Novena que en honor de la Divina Pastora le dedica su pueblo de Cantillana y su hermandad, el Rosario que como establecen nuestras reglas, saldrá de la Parroquia a las once y media de la noche, será presidido por las hermanas Gracia María Daza Espinosa y Mari Elo Solís Alvarez.


Desde el blog Yo soy Pastoreño felicitamos a estas dos pastoreños y deseamos que este honor que van a tener sirva para afianzar su participación en el Rosario y demás cultos de la Hermandad y para acrecentar la devoción a la Reina de nuestros corazones, la Divina Pastora de las almas.

sábado, 12 de septiembre de 2015

El Dulce Nombre de María


Dentro de la octava de la Sacrosanta Natividad de Nuestra Señora, se celebra el Dulce Nombre de María. El hecho de que la Santísima Virgen lleve el nombre de María es el motivo de esta festividad, instituida con el objeto de que los fieles encomienden a Dios, a través de la intercesión de la Santa Madre, las necesidades de la iglesia, le den gracias por su omnipotente protección y sus innumerables beneficios, en especial los que reciben por las gracias y la mediación de la Virgen María. Por primera vez, se autorizó la celebración de esta fiesta en 1513, en la ciudad española de Cuenca; desde ahí se extendió por toda España y en 1683, el Papa Inocencio XI la admitió en la iglesia de occidente como una acción de gracias por el levantamiento del sitio a Viena y la derrota de los turcos por las fuerzas de Juan Sobieski, rey de Polonia.

Esta conmemoración es probablemente algo más antigua que el año 1513, aunque no se tienen pruebas concretas sobre ello. Todo lo que podemos decir es que la gran devoción al Santo Nombre de Jesús, que se debe en parte a las predicaciones de San Bernardino de Siena, abrió naturalmente el camino para una conmemoración similar del Santo Nombre de María.

En Cantillana la fiesta del Dulce Nombre, el 12 de Septiembre, se celebra dentro de la Novena de la Divina Pastora, con el nombre de Pastora es como en nuestro pueblo llamamos a María Santísima:

La Divina Pastora
tiene dos nombres:
Pastora y Patrocinio
¡que dulces nombres!
(letra popular)


Pastora es tu nombre (Articulo de Juan Manuel Daza Somoano)